miércoles, 1 de junio de 2011

Fitoplancton y Cianobacterias


Los fitoplánctones son bacterias son de origen vegetal que viven flotando en el agua marina. Los fitoplánctones son muy importantes para el ecosistema por dos razones. Una de estas razones es porque son capaces de realizar fotosíntesis. La segunda, es debido a que son los productores primarios más importantes en el océano. Esto se refiere a que son capaces de fijar el CO2 de la atmosfera. De esta manera el carbono pasa a ser de la cadena alimenticia, por lo tanto también pasa a ser una fuente de energía.

Otro organismo que fue y es responsable de entregarnos oxígeno, es la cianobacteria. Estas bacterias contienen clorofila y pigmentos fotosintéticos que son utilizados para captar la energía de la luz solar y sintetizar azúcares.

Ácido Láctio


Cuando nuestros cuerpos están sometidos a actividad física, este pierde la concentración de oxigeno por lo que se produce el acido láctico. El acido láctico viene de la descomposición de glucosa.
Cuando hacemos demasiado ejercicio, no le damos tiempo al cuerpo de eliminar esta sustancia por lo que empieza a acumularse. Esto provoca la acidificación de fibras musculares, que tiene dos consecuencias importantes:
- Cuando hay oxigeno, el proceso de la respiración celular es: Glucolisis, Ciclo de Crebs y Fosforilación. Este proceso es responsable de producir energía. Pero cuando no hay suficiente oxigeno, acude a la presencia de acido láctico. Como consecuencia no se produce tanta energía y dificulta los movimientos corporales.
- Se impide que el calcio se una a las fibras musculares y consecuentemente se de la contracción.

En conclusión, cuando hay mucho ácido láctico en el cuerpo no tenemos energía ni capacidad para contraer los músculos, esto no es otra cosa que fatiga.